Donde las huellas antiguas se cruzan con la historia imperial: un día en Tazones
By Bree Delian
La primera vez que caminé por las pozas de marea de la playa de Tazones no tenía ni idea de que estaba, literalmente, siguiendo las huellas de los dinosaurios. Era una tarde dorada de finales de septiembre y había tomado la sinuosa carretera costera desde Villaviciosa simplemente porque alguien me había dicho que “el mejor arroz con bogavante de Asturias” me esperaba en este puerto pesquero. Lo que descubrí resultó ser mucho más extraordinario que un arroz memorable —aunque debo decir que aquel plato cumplió con creces las expectativas.
Mientras avanzaba entre las rocas suavizadas por las olas, mi guía local señaló con toda naturalidad lo que a mí me parecían simples hendiduras en la piedra. “Terópodos”, comentó, como si encontrar huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años fuera lo más normal del mundo un martes por la tarde. En ese instante, de pie en el mismo lugar donde caminaron gigantes, mientras el aroma de la lubina a la parrilla se escapaba de las terrazas cercanas, comprendí que Tazones encarna algo profundamente asturiano: la capacidad de ofrecer, con la misma reverencia y alegría, tanto un viaje al tiempo más remoto como un marisco perfecto.
Cuando los emperadores fueron confundidos con piratas
Mucho antes de que nadie pensara en conservar huellas de dinosaurios, Tazones ya se había ganado un lugar en la historia de España por puro accidente. El 19 de septiembre de 1517, una violenta tormenta desvió la flota que transportaba al joven Carlos I de España (más tarde, el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico) de su desembarco previsto en Santander. La llegada inesperada del futuro emperador a este diminuto puerto pesquero provocó una confusión inmediata: los vecinos, creyendo que se trataba de piratas, se prepararon para defender su aldea.
Una vez aclarado el malentendido, los lugareños recibieron a su invitado inesperado con calidez, aunque cuesta imaginar el apuro de improvisar alojamiento digno para un futuro emperador en un pueblo que probablemente tenía menos habitantes que su propia comitiva.
Ese momento de azar imperial ha marcado la identidad de Tazones desde entonces, y se celebra cada año durante las fiestas de San Roquín, el 15 y 16 de agosto, con recreaciones históricas en las que los vecinos se visten con trajes de época. El festival de 2024 atrajo a 5.000 visitantes, una cifra impresionante que confirma la relevancia histórica de este pequeño rincón marinero. Una placa del siglo XVI en la iglesia de San Miguel recuerda discretamente el acontecimiento, recordándonos que el vínculo de Tazones con la historia imperial es mucho más que una simple leyenda turística. Y para quienes quieran profundizar, en la planta superior de la Oficina de Turismo de Villaviciosa hay una exposición permanente que incluye incluso la réplica de un barco.
No deja de tener su ironía que tanto Carlos V como los dinosaurios llegaran a Tazones casi por accidente: el emperador desviado por una tormenta, y aquellas criaturas prehistóricas dejando sus huellas durante lo que los científicos creen que eran migraciones estacionales a lo largo del antiguo mar de Tetis. Ambos dejaron una impronta imborrable en este pequeño tramo de la costa asturiana, aunque, eso sí, los dinosaurios llevaban una considerable ventaja.
La costa donde el tiempo se detiene
Tazones se encuentra en el corazón de lo que los científicos llaman la Costa de los Dinosaurios, un tramo de acantilados bajos que se extiende desde aquí hasta Camangu, donde los dinosaurios dejaron su profunda huella durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente 150 millones de años. Y no hablamos de un concepto geológico abstracto: son huellas que puedes tocar, seguir con el dedo y sentir de primera mano el peso del tiempo profundo.
Desde el panel informativo de la playa de Tazones, los visitantes pueden caminar unos 120 metros a lo largo de la orilla para encontrar varias huellas tridáctilas de dinosaurios bípedos sobre un estrato gris de la Formación Tereñes, inclinado unos 45 grados. Algunas incluso forman rastros completos que muestran la dirección del movimiento de aquellos animales. Aproximadamente 480 metros más allá, ya dentro de la Formación Vega de origen fluvial, otra huella tridáctila aparece como un molde natural sobre una proyección de arenisca.
Lo que hace que estos hallazgos sean extraordinarios no es solo su antigüedad, sino su accesibilidad. A diferencia de las vitrinas de un museo, estas firmas prehistóricas permanecen exactamente donde fueron creadas, modeladas hoy por las mismas mareas que un día lamieron los pies de los dinosaurios. El entorno costero las conservó porque, durante el Jurásico Superior, Asturias tenía un clima extremadamente árido, con costas bajas y enormes marismas: condiciones ideales para registrar y preservar las huellas de los numerosos organismos que habitaban aquel mundo.
El mejor momento para visitar las huellas es durante la marea baja, cuando las plataformas rocosas quedan totalmente al descubierto y las pisadas se aprecian con mayor claridad. Para planificar tu visita conviene consultar los horarios en tide-forecast.com.
A solo 25 kilómetros, en Colunga, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) organiza visitas guiadas a los yacimientos de huellas (7,50 € para adultos), que incluyen los enclaves de Tazones. Es necesario reservar con 48 horas de antelación. Este 2025, el museo dedica una exposición especial a los patrones de migración de los terópodos, un contexto fascinante que enriquece lo que luego podrás contemplar directamente en las rocas.
Un Pueblo Vivo que Abraza su Pasado
Tazones no es solo una cápsula del tiempo: es una comunidad vibrante que sabe cómo honrar su herencia mientras abraza el presente. La asistencia récord a las fiestas de San Roquín de 2024, donde los vecinos recrearon con entusiasmo contagioso el desembarco de Carlos V, demuestra que aquí la historia se celebra con auténtico orgullo, no como un mero espectáculo para turistas.
La flota pesquera del pueblo sigue faenando desde el pequeño puerto, y nuevas iniciativas como la limpieza costera mensual organizada por la Asociación Tazones Limpio (primer domingo de cada mes a las 10:00 h) invitan a los visitantes a conectar con los vecinos que trabajan por preservar este litoral tan especial.
Los artesanos locales también han cobrado protagonismo: la Quesería La Tazona elabora ahora un queso estilo Cabrales que se vende en el mercado de los sábados en Villaviciosa, mientras que Cerámica Tazones crea piezas con temática jurásica que se pueden encontrar en el mercado de verano de fin de semana en la Plaza del Riveru.
En 2025, el Ayuntamiento de Villaviciosa inauguró un sendero costero de 5 kilómetros que enlaza los yacimientos de huellas de dinosaurio de Tazones con los de Oles, señalizado con paneles interpretativos y con vistas espectaculares desde los acantilados. Muy cerca del faro, el Mirador de San Roque, abierto en 2023, ofrece bancos e información sobre fósiles para quienes quieran contemplar, con calma, la intersección del tiempo geológico y humano.
Cómo Llegar
Tazones se encuentra a tan solo 12 kilómetros al noreste de Villaviciosa, conectado por la pintoresca carretera costera VV-5, que regala vistas espectaculares muy parecidas a las que describimos en nuestro blog sobre la Playa de Rodiles, otro de nuestros rincones costeros favoritos de Asturias.
Desde Oviedo, basta con tomar la A-64 hacia el este en dirección a Villaviciosa (unos 32 kilómetros) y, una vez allí, seguir las indicaciones hacia Tazones por la carretera local costera. El trayecto completo dura unos 35 minutos y atraviesa un paisaje típicamente asturiano, con colinas verdes que parecen deslizarse hacia el mar.
Conviene planificar el aparcamiento, ya que el aparcamiento principal a la entrada del pueblo solo admite entre 30 y 40 vehículos, y suele llenarse antes del mediodía en verano. Existe un segundo aparcamiento, situado 500 metros cuesta arriba, con unas 20 plazas adicionales, aunque requiere un descenso pronunciado a pie para acceder al centro del pueblo. Llegar antes de las 11:00 h, especialmente en julio y agosto, suele marcar la diferencia.
Los yacimientos de huellas de dinosaurio son accesibles a pie desde el centro de la villa, aunque es imprescindible llevar calzado resistente y antideslizante, ya que el terreno rocoso de la costa puede resultar resbaladizo.
El Arte del Marisco en Serio
Si las huellas de dinosaurio aportan la parte intelectual de la visita, son los restaurantes del puerto de Tazones, con sus fachadas de colores, los que despiertan el verdadero placer sensorial. Este pueblo de menos de 300 habitantes sostiene una concentración extraordinaria de restaurantes marineros, cada uno empeñado en superar al vecino tanto en calidad como en autenticidad.
¿Has probado Percebes?
Restaurante El Puerto, situado en pleno puerto, es la mejor expresión de la filosofía marinera del pueblo: del barco a la mesa. El pescado y el marisco del Cantábrico llegan directamente de la flota y se preparan con la mínima intervención para resaltar su calidad. Abierto todos los días de 12:00 a 23:00 (cerrado los lunes de octubre a marzo).
Restaurante La Playa, con su terraza que domina las vistas del Cantábrico, sirve una excepcional lubina a la sidra junto al famoso arroz con bogavante del pueblo. Abierto todos los días de 12:30 a 22:30 (cerrado los miércoles de noviembre a abril), La Playa encarna a la perfección la filosofía culinaria de Tazones: comida seria en un escenario espectacular, sin necesidad de artificios.
La clave para comprender la cultura gastronómica de Tazones es entender que aquí no hablamos de una proliferación de restaurantes motivada por el turismo, sino de la continuidad de una economía pesquera que ha sustentado al pueblo durante siglos. Las cartas muestran lo que traen los barcos: centollos, langosta, bogavante, andaricas (nécoras), percebes, llámpares (lapas), navajas, rodaballo, lubina, chopa y pixín (rape).
Las reservas son absolutamente esenciales: llama al El Puerto (+34 985 897 030) o a La Playa (+34 985 897 162). En verano conviene hacerlo con 1-2 días de antelación para evitar disgustos.
Conexiones Locales
Más allá de sus restaurantes famosos, Tazones conserva su carácter en los detalles que realmente importan. La Casa de las Conchas, una vivienda decorada por completo con conchas marinas en la Plaza del Riveru, es un ejemplo de la expresión individual que da personalidad a las pequeñas comunidades. La iglesia parroquial de San Miguel aporta el contrapunto arquitectónico, mientras que la red de estrechas calles empedradas que conecta los barrios de San Miguel y San Roque —declarados Conjunto Histórico-Artístico en 1991— crea una escala íntima que invita a perderse sin prisa.
La flota pesquera activa del pueblo sigue trabajando desde el pequeño puerto, y observar las rutinas diarias de mantenimiento de las embarcaciones y reparación de redes ofrece una ventana al trasfondo económico que sostiene su atractivo turístico. Los pescadores locales continúan entregando sus capturas directamente a los restaurantes, manteniendo cadenas de suministro que se miden en metros, no en kilómetros.
La flota pesquera activa del pueblo sigue trabajando desde el pequeño puerto, y observar las rutinas diarias de mantenimiento de las embarcaciones y reparación de redes permite asomarse a la realidad económica que sustenta el atractivo turístico. Los pescadores locales continúan entregando sus capturas directamente a los restaurantes, manteniendo cadenas de suministro que se miden en metros, no en kilómetros.
El Faro de Tazones, construido en 1864 en la Punta del Olivo, ofrece vistas panorámicas y funciona como referencia tanto para la navegación como para el turismo. Desde el centro del pueblo, se puede subir caminando hasta el faro y continuar por el nuevo sendero costero que conecta con otros yacimientos de huellas de dinosaurio cerca de Oles.
Consejos de expertos para vacaciones en Asturias
Llega a Tazones antes de las 11:00 h para asegurar aparcamiento y reservar mesa en los restaurantes antes de la hora punta de comidas. Las huellas de dinosaurio se ven mejor con la marea baja; consulta tide-forecast.com para confirmar los horarios exactos (octubre de 2025: aproximadamente a las 8:00 h y a las 20:30 h). Lleva calzado resistente y antideslizante para recorrer la costa rocosa, y una cámara con capacidad macro para capturar los detalles de las huellas. Truco local: pide el arroz con bogavante en El Puerto, pero ten paciencia: necesita unos 45 minutos de preparación. Vale la pena cada segundo de espera.
Por Qué Importa
Tazones no es solo un pintoresco pueblo pesquero con buenos restaurantes; es un lugar donde se cruzan varias líneas temporales que nos ayudan a comprender las corrientes más profundas de la identidad asturiana. Las huellas de dinosaurio representan la mirada más larga posible, conectando este pequeño tramo de costa con la inmensidad del tiempo geológico y de la historia evolutiva. El desembarco imperial accidental nos recuerda la posición estratégica de Asturias en la encrucijada entre el Atlántico y Europa, donde los acontecimientos decisivos sucedieron tanto de forma planificada como por azar.
Casa de conchas en Tazones
Pero quizá lo más importante es que Tazones encarna el genio asturiano de la adaptación sin abandono —esa misma cualidad que vimos en el festival de Sidros en Valdesoto, donde tradiciones antiguas evolucionan para abordar preocupaciones contemporáneas sin perder su espíritu esencial. El pueblo ha sabido transformarse de puerto pesquero en destino gastronómico sin renunciar a su carácter. Los restaurantes atienden a los visitantes, pero también alimentan a la comunidad. Las huellas de dinosaurio atraen a los aficionados a la paleontología, pero siguen siendo parte del paisaje cotidiano de los vecinos.
Este equilibrio entre preservación y evolución, entre dar la bienvenida a los visitantes y mantener la autenticidad, refleja algo esencial de la cultura asturiana. Es el mismo instinto que llevó a los vecinos a recibir a un emperador inesperado sin renunciar a su manera de vivir, la misma sabiduría práctica que entiende el turismo como oportunidad económica sin sacrificar la identidad comunitaria.
Para el viajero, Tazones ofrece algo cada vez más raro: un destino que combina estímulo intelectual y placer sensorial sin sentirse fabricado para el consumo turístico. Las huellas de dinosaurio son yacimientos paleontológicos de verdadero valor, documentados por el departamento de Paleontología de la Universidad de Oviedo. El marisco es realmente excepcional. El escenario es realmente hermoso. Nada aquí existe pensando primero en el visitante, y sin embargo todo se entrelaza para crear una experiencia que justifica el viaje.
De pie en la playa de Tazones, mientras la luz de la tarde se inclina sobre el agua, viendo cómo los barcos pesqueros se preparan para salir al mar y las familias exploran las pozas que guardan huellas de hace 150 millones de años, recuerdo que los mejores viajes suceden cuando varias historias se cruzan en un mismo lugar. Tazones narra historias de tiempos remotos y de historia reciente, de accidentes imperiales y persistencias cotidianas, de cambios evolutivos y de continuidad cultural.
Bree aporta más de 30 años de experiencia en escritura y marketing a Asturias Vacations, combinando su pasión por la narración auténtica de viajes con el ojo de diseñadora que sabe captar lo que hace especiales a los lugares. Su experiencia práctica en proyectos de construcción sostenible y restauración le brinda una perspectiva única sobre los materiales locales, la artesanía y las historias que cuentan los espacios. Cuando no está explorando los rincones más escondidos de Asturias junto a su hija Alba o colaborando con artesanos de los pueblos, se la puede encontrar en Casona Azul Llué, elaborando relatos que ayudan a los viajeros a descubrir el corazón auténtico del norte de España.
🌿NO TE PIERDAS NINGUNA JOYA OCULTA
Compartimos historias reales del norte de España: paseos secretos, descubrimientos de restaurantes, curiosidades culturales y aventuras locales de compañeros viajeros que se enamoraron y se alojaron. Recibe nuestros descubrimientos mensuales, recomendaciones sinceras y joyas ocultas, entregados una o dos veces al mes. Sin spam, solo historias que vale la pena leer.
Vacaciones en Asturias es una marca de viajes local con raíces en la comunidad. Alojamos a nuestros huéspedes en hermosas casas sostenibles y compartimos las historias que hacen de esta región algo inolvidable. Explora nuestras estancias: escríbenos a hola@asturiasvacations.com