Museo de la Sidra de Nava: La Guía Local al Alma Líquida de Asturias
🌿Explora la España Secreta: Historias desde Asturias
Historias reales, secretos locales y viajes con calma por el norte de España.
Flavour Trails | Soul of the North | Wild Asturias | Family Explorers | Property Pulse
By Debra Rissmann
Entrar en el Museo de la Sidra de Nava es como adentrarse en el corazón palpitante de la cultura asturiana. Ubicado en un edificio moderno en la Plaza Príncipe de Asturias, este templo de 1.200 metros cuadrados dedicado a la tradición no es solo un museo: es un viaje sensorial hacia la costumbre más querida de la región, una que sigue moldeando la vida social, la agricultura y la identidad en toda Asturias. Mientras recorro las salas, el aire lleva un leve aroma a manzana, una promesa de las historias que están a punto de revelarse.
Un templo a la tradición
Nava, conocida como la "capital de la sidra" en Asturias, es el lugar ideal para rendir homenaje al alma líquida de la región. El museo, inaugurado en 1996 por el entonces Príncipe Felipe y hoy parte de la Red de Museos Etnográficos de Asturias, rompe con la idea clásica de museo. En lugar de exposiciones estáticas, propone una experiencia inmersiva que despierta todos los sentidos mientras descubres la historia completa de la sidra: del manzano al vaso.
Lo que más me impactó en mi primera visita fue cómo el museo presenta la sidra no solo como una bebida, sino como el hilo que entreteje la vida asturiana. La historia de esta bebida tan querida se remonta al menos al siglo I, cuando el escritor romano Plinio el Viejo ya hablaba de su sabor ácido y seductor. Hoy en día, Asturias cultiva más de 80 variedades de manzana y produce unos impresionantes 55 millones de litros de sidra al año —una cifra que da fe de su profundo significado cultural.
🎶 La sidra como hilo conductor de una cultura viva 🍏
La música tradicional, los juegos, la agricultura, las costumbres sociales e incluso la identidad regional se exploran a través del prisma de este elixir dorado que ha definido Asturias durante siglos. El museo logra una armonía preciosa entre la piedra y la madera rústicas y las modernas pantallas interactivas, que capturan con detalle el rítmico escanciado —ese icónico gesto que define la cultura sidrera asturiana.
El viaje por la cultura de la sidra
La visita al museo es una travesía cuidadosamente guiada por todo el proceso de elaboración de la sidra, empezando por el cultivo de las manzanas. Las exposiciones interactivas explican la importancia de la polinización, el ciclo de vida de los manzanos y la asombrosa diversidad de variedades que florecen en los pomaradas asturianos.
A medida que avanzas por las salas, descubrirás herramientas tradicionales junto a equipos modernos, mostrando cómo la producción ha evolucionado sin perder su esencia. Mazos del siglo XIX para machacar manzanas y jarras comunales de sidra conectan esta bebida con el alma rural de Asturias. Las etapas de recogida, prensado, fermentación y embotellado cobran vida gracias a demostraciones y explicaciones detalladas.
Lo que hace especial a este museo es la manera en que contextualiza la sidra dentro de la vida asturiana. Una sección recrea un llagar tradicional —el espacio donde se elabora la sidra— con un majestuoso mayu del siglo XVII (una prensa de madera monumental). Otra zona reconstruye un auténtico chigre, con sus barriles, vasos y ese ambiente acogedor donde se bebe y se canta. Instrumentos como la gaita y grabaciones de tonada evocan la atmósfera festiva del chigre, donde la sidra es tan protagonista como la conversación.
El museo también sorprende con una curiosa colección de recuerdos, incluyendo carteles publicitarios de principios del siglo XX que presentaban las sidrerías como lugares de encuentro y camaradería. Una vitrina con etiquetas antiguas de sidras tipo champán muestra la evolución gráfica y comercial del producto a lo largo de las décadas.
Lejos de ser una experiencia pasiva, el Museo de la Sidra invita a participar activamente. Pantallas interactivas te permiten “plantar” manzanos virtuales, mientras que una cabina sensorial simula el burbujeo de la fermentación. Los niños (¡y no tan niños!) pueden girar una prensa de manzanas virtual o practicar el vertido en alto de un culín, esa pequeña cantidad de sidra que se sirve en cada vaso.
Uno de los momentos más memorables es descubrir la técnica asturiana del escanciado, ese arte de verter la sidra desde lo alto del brazo hasta el vaso para oxigenarla y realzar su sabor. El museo invita a los visitantes a probar esta técnica por sí mismos —algo que, en mi caso y en el de muchos primerizos, termina inevitablemente con sidra derramada y muchas risas.
Para quienes estén interesados en la cultura asturiana más allá de la sidra, el museo también ofrece exposiciones sobre deportes tradicionales como los bolos y sobre instrumentos musicales como la gaita, ambos íntimamente ligados al consumo de sidra en las comunidades rurales.
La visita de cada persona culmina con la degustación de un culín de sidra espicha’o, ese pequeño pero simbólico trago servido al estilo tradicional. Su sabor seco y punzante baila en la lengua, poniendo el broche perfecto al recorrido y ofreciendo una demostración práctica de todo lo aprendido a lo largo del museo.
Más allá de la exposición principal
El museo va más allá de su edificio principal e incluye dos espacios al aire libre: una zona recreativa y una pomarada que ilustra los métodos de cultivo explicados en la exposición interior. En la pomarada se pueden ver 20 variedades de manzana, incluidas las locales Regona y Raxao, con las ramas cargadas de fruta a finales del verano. Estos espacios ofrecen un entorno agradable para reflexionar sobre lo aprendido, rodeado del característico paisaje verde asturiano, con las suaves colinas de Nava como telón de fondo.
Para quienes deseen profundizar aún más en el mundo de la sidra, el museo ofrece varias clases magistrales, incluyendo sesiones especializadas sobre la técnica correcta del escanciado. Estas clases suelen costar alrededor de 10 € por persona y requieren reserva previa a través de la página web del museo.
🎟 Tarifas de entrada:
General (adultos 16+): 5 €
Mayores (65+): 4 €
Juvenil (6–16 años): 3 €
Niños/as (3–5 años): 2 €
Bebés (0–2 años): Gratis
Mascotas: Bienvenidas sin coste
Puedes recorrer el museo por tu cuenta o apuntarte a una visita guiada. Todas las entradas incluyen una degustación de sidra. El recorrido completo dura aproximadamente entre 60 y 90 minutos. Para las visitas autoguiadas, hay audioguías disponibles en varios idiomas.
Accesibilidad:
Las instalaciones están completamente adaptadas para personas con cualquier tipo de discapacidad. Todo el museo se encuentra en una sola planta, con rampas y pasillos amplios que facilitan el recorrido.
Aparcamiento:
El edificio está rodeado de un amplio aparcamiento gratuito.
Debra aporta más de 25 años de experiencia en hospitalidad a Asturias Vacations, combinando su pasión por los viajes auténticos con un profundo conocimiento del entorno local. Como nuestra guía cultural, descubre las historias ocultas que hacen que cada destino asturiano sea extraordinario: desde tradiciones ancestrales hasta innovaciones culinarias contemporáneas. Cuando no está explorando pueblos remotos o probando los últimos restaurantes recomendados, puedes encontrar a Debra en nuestros apartamentos de Arcenoyu, planificando los itinerarios ideales para quienes buscan vivir una Asturias genuina.
🌿NO TE PIERDAS NI UNA JOYA OCULTA
Compartimos historias reales del norte de España: paseos secretos, descubrimientos gastronómicos, curiosidades culturales y aventuras locales contadas por viajeros que se enamoraron... y se quedaron.
Recibe nuestras novedades mensuales con recomendaciones sinceras, lugares especiales y joyas ocultas, directamente en tu bandeja de entrada una o dos veces al mes. Sin spam. Solo historias que merece la pena leer.
Asturias Vacations es una marca de viajes local con raíces en la comunidad. Alojamos a nuestros huéspedes en casas bonitas y sostenibles, y compartimos las historias que hacen de esta región un lugar inolvidable.Explore our stays: Email us: hola@asturiasvacations.com